SANTO DOMINGO.- Al cumplir 100 años desde su fundación en la República Dominicana, la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) celebrará en el próximo mes de noviembre su centenario con un amplio programa de actividades a desarrollarse durante todo el año.
A raíz del centenario de la cámara, será celebrada en el país la cumbre de la Association of American Chambers of Commerce in Latin America and the Caribbean (AACCLA), del 12 al 14 de junio, un evento en el que 23 Cámaras Americanas de comercio de Latinoamérica visitarán el país, en donde se desarrollará la importante conferencia Business Future of the Americas (BFA) que contará con importantes ponencias y actividades, con invitados locales e internacionales, que podrían generar oportunidades de atracción de inversión a la República Dominicana.
Dentro del marco del centenario, también será celebrado en noviembre un gran concierto en colaboración con Berklee College of Music a través del cual se reflejará la evolución simbiótica de la música dominicana y estadounidense por todo un siglo.
Además, viajaremos en abril a la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, en donde del 18 al 22 de abril se celebrará la Feria Tecnológica Emerge Américas, una de las más grandes e importantes del hemisferio. En esta misión estaremos visitando instalaciones de importantes empresas dedicadas al ámbito tecnológico e innovación.
AMCHAMDR participará de forma activa en la feria eMerge Americas, acompañando a las empresas emergentes Agro360 y Tagshelf, que resultaron ganadoras de nuestro Startup Showcase y representarán al país, con la oportunidad de ganar hasta US$420,000 en capital de inversión para sus negocios.
La Cámara también compartirá durante el centenario documental recopilatorio a través del cual se reflejará la evolución de AMCHAMDR durante estos 100 años, contando el contexto sociopolítico y económico en el que fue fundada, sus avances y aportes a la sociedad dominicana, con la participación de pasados presidentes, antiguos colaboradores, historiadores y actuales directivos de la institución.
Actualmente contamos con más de 1,600 socios, que son apoyados constantemente para facilitar trámites comerciales con los Estados Unidos y Latinoamérica.
Desde AMCHAMDR han sido desarrolladas y apoyadas importantes iniciativas que influyen en el avance del país hacia un marco comercial más amplio, seguro y con facilidades para atraer inversiones, locales y extranjeras.
Entre estos proyectos se señala la participación de la Cámara en el Consejo Empresarial de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD+USA Business Council), una relación público-privada entre la República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Ecuador con los Estados Unidos, cuyo fin es fomentar el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible entre los países miembros.
Uno de los principales objetivos perseguidos desde esta institución es una integración más estrecha en las cadenas de valor de los Estados Unidos, aprovechando la ubicación geográfica del país tan cerca al mercado mas grande del mundo.
Con ese fin, la Cámara Americana de Comercio también ocupa actualmente la secretaría del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), la instancia formal que permite articular al sector público y privado, en post de reducir los costos, tiempos, y complejidad del comercio transfronterizo. La agenda de facilitación del comercio es la hoja de ruta para posicionar a la República Dominicana como plataforma de producción nearshore y hub logístico.
Para dar seguimiento y generar iniciativas dedicadas a sectores específicos, en AMCHAMDR hemos creado siete comités de trabajo. Estos son: Legal, Tecnología e Innovación, Energía e Hidrocarburos, Sostenibilidad, Facilitación de Comercio, Salud, y Relaciones Bilaterales.
Desde estos grupos de trabajo han nacido y sido impulsadas importantes iniciativas como la recién promulgada Ley General de Aduanas, y Ley de Comercio Marítimo, en las que AMCHAMDR ha trabajado durante más de 20 años.
También la cámara ha pertenecido a grupos de trabajo de relevantes tratados como el DRCAFTA, un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos en el que también participa la República Dominicana cuyo fin es facilitar el desarrollo económico a través del libre flujo de comercio e inversiones entre las partes.
Uno de nuestros eventos anuales icónicos es la Semana Dominicana, en donde AMCHAMDR se traslada hasta Washington y Nueva York para agotar una serie de actividades con el fin de estrechar las relaciones comerciales y culturales entre ambos países.
Por otra parte, a través de nuestros almuerzos-conferencias mensuales generamos importantes debates a través de los cuales nuestros invitados, personalidades del sector económico y/o político, nos brindan una perspectiva sobre diversos temas que influyen en el clima de negocios y de inversión del país.
Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).